viernes, 11 de noviembre de 2016

VÍDEO CURRICULUM

Para quienes desean conocerme:

Mi nombre es Nora Esmeralda Argueta del Valle


Soy de piel color blanca, tengo una estatura de 1.69mt. , soy muy amigable me gusta ayudar a los demás y poder actualizarme cada día , soy profesora de enseñanza media especializada en matemática y física estudie en la Universidad de San Carlos de Guatemala facultad Huehuetenango, actualmente estudio la licenciatura en la enseñanza de Física Matemática en Universidad Davinci.



FECHA 19/11/16

PARA ESTA SESIÓN EL LICENCIADO NOS INDICÓ QUE DEBÍAMOS REALIZAR UN VIDEOCURRICULUM.
Grabe el vídeo en mi celular luego lo compartí con messenger, ya estando en la computadora lo descargue fui a mi blog, lo seleccioné  luego en opción abrir y listo

.






jueves, 10 de noviembre de 2016

MAPA DE RECORRIDO PARA UNA AMIGA


SESIÓN NO. 17
FECHA 12/11/16

Entre a google maps , luego le di clic en la opción ubicación, después en acercar, con el puntero busque la ubicación de mi casa en el mapa, al tenerla ubicada presione el clic derecho del mouse
luego clic en recorrido desde aquí, al hacerlo desplegó una barra de búsqueda en el lado izquierdo  de la pantalla y fui escribiendo los destinos a donde deseaba que fuera mi amiga, las veces necesarias para cumplir con el recorrido.

Recorrido de visita de una amiga a Huehuetenango

A mi amiga le envié un e-mail de la siguiente manera.
Querida Chio tu sabes de mis múltiples ocupaciones, por lo que no podré estar contigo el día de mañana en tu visita a Huehue, solamente podremos platicar durante el desayuno en casa, sin embargo ya tengo listo el mapa que te proporcionaré de los lugares que puedes visitar, así como unas fotos para que tengas una idea de los hermosos lugares que visitarás, Te  estaré esperando temprano para poder,  platicar. Feliz noche.





PARQUE ARQUEOLOGICO ZACULEU


PARQUE CENTRAL

CATEDRAL




miércoles, 9 de noviembre de 2016

COMO PRESENTARSE EN PÚBLICO

SESIÓN NO. 16
FECHA 05/11/16

Esta clase fue tan especial como todas las demás, el licenciado nos presentó varios vídeos de como dar a conocer nuestros temas a pesar de nuestros temores.
el primer vídeo se trató de como dominar nuestros miedos, y algo muy importante que pude confirmar es la preparación, y el ensayo antes de la presentación, luego mirar a la audiencia a la cara, recordar momentos inolvidables, llevar fichas con ideas primordiales y no aprenderse el discurso palabra por palabra. Lo más importante dice que es preparar, preparar y preparar.

También pudimos observar como identificar aspectos importantes en una presentación y podemos tomar en cuenta los 6 siguientes

1. El entorno que se quiere mejorar
2. porqué yo: es dar a conocer el compromiso que se tiene con lo que se dice
3. Explicar el para qué se realizará, porqué se da esa solución
4. Los momentos inolvidables, presentar alguna demostración para que no se olvide y los demás se
    involucren.
5. el porqué de esa solución es buena, explicar su importancia
6. Llamar a la acción: hacer conciencia de la importancia que también sean parte y sepan el valor que       tiene lo que se hace.

Por último vimos como presentar un proyecto en público, y allí la importancia de preparar, preparar, preparar.

En los primeros 10 o 20 segundos debemos atraer toda la atención de cliente, con detalles y con hechos, de lo contrario no obtendremos su atención.

La actividad siguiente consistió en escribir como explicar a docentes que es una clase invertida
y mi explicación es: para una clase invertida es bueno o necesario dar a conocer al estudiante el tema y las actividades que se llevarán a cabo durante la clase, para que él pueda investigar y tener conocimientos previos, para que en clase esté totalmente involucrado en toda la actividad y su aprendizaje sea mas completo.

viernes, 4 de noviembre de 2016

APLICACIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM A LAS TICS

SESIÓN 15
FECHA  29/10/16

EXPLICACIÓN DE LA TAXONOMÍA DE LA EDUCACIÓN DE BLOOM, Y DE MARZANO Y KENDALL



En esta clase el licenciado nos explicó que la educación también tiene clasificación, y una de ellas es la taxonomía de Bloom, estas taxonomías dan a conocer la forma como se ha dado a conocer la educación por parte de los expertos, en tema de educación, conforme los años han pasado los pensamientos también han cambiado.

También nos dio a conocer otras taxonomías como la de Marzano y Kendall, así mismo las ruedas de la pedagogía, muy importante para tomar algunos aspectos en cuenta en la planificación,
Durante la semana nos correspondió investigar sobre las plataformas de enseñanza.  como la web 2.0, webquest, wiki y blog, dándome cuenta que la web 2.0 está formada de plataformas para publicar contenidos como blog, redes sociales y otros.
La webquest se usa como recurso didáctico por los profesores con datos proporcionados por el internet.
Wikis: herramientas de fácil acceso en la web y que las páginas pueden ser editadas.

Blog que se puede utilizar como una bitácora web o un diario personal, impresionante.

Finalmente en clase el licenciado no dijo que realizáramos una recomendación a un compañero o compañera de trabajo respecto al uso de las plataformas de enseñanza, dicha recomendación la adjunto a continuación.

viernes, 28 de octubre de 2016

PLANIFICACIÓN CON EL USO DE LAS TIC

                                                         SESIÓN 14
FECHA= 22/10/2016

 En esta sesión se trato  como planificar haciendo uso de las tic

 En esta sesión el licenciado nos dió a conocer la actividad del día,  que correspondió  a realizar una planificación tomando en cuenta la competencia número cinco del CNB de Matemática de primero básico,  Esta planificación se podía realizar en un formato que el licenciado, nos compartió, tomando en cuenta un ejemplo dado, o como nosotros realizamos nuestra planificación, con la diferencia que en esta planificación debíamos explicar como haríamos uso de las tic, en dicha clase.
El tema de la clase es de los diferentes sistemas de numeración, yo inicie la planificación con el ejemplo del licenciado. Al estar en casa tomé el formato que yo utilizo y realicé la planificación en este.  es muy bueno poder trabajar de esta manera.

adjunto el plan realizado.

PLANIFICACIÓN CON EL USO DE LAS TIC

ESTABLECIMIENTO: Instituto Nacional de Educación Básica, Chimusinique zona 12 Huehuetenango____________________________
ÁREA:  MATEMÁTICA_______________________________________________________
GRADO: PRIMERO  BÁSICO SECCIONES: “A”  y “B” FECHA DE EJECUCIÓN: 2 DÍAS, DEL 27/10/16 al 28/10/16_______
TEMA:    SISTEMAS DE NUMERACIÓN__________________________________________________
CATEDRÁTICO TITULAR: Nora Esmeralda Argueta del Valle___________________________

COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
RECURSOS
DECLARATI-VOS
PROCEDIMEN-TALES
ACTITUDINALES



Traduce información que obtiene de su entorno o lenguaje lógico simbólico








Explica diferencias y similitudes entre diferentes sistemas numéricos.
Sistemas de numeración y sus posiciones
Se les presentara un video de edpuzzle donde se explica cada uno de los sistemas de numeración y durante el mismo se realizarán cinco preguntas
de lo que se está observando durante el mismo
Demuestra interés por saber más respecto a los sistemas de numeración y los aspectos que los diferencian.





Realiza ejercicios de diferenciación de los sistemas numéricos.

Resuelve hoja de trabajo de los diferentes sistemas numéricos.

Se les presentará una evaluación en la pantalla, proporcionándoles una hoja de respuestas para que luego de observar las preguntas en la pantalla respondan en su hoja según el inciso

Catedrática
Estudiantes
Computadora,
Proyector
Pizarrón
Hojas
Lapiceros




F.___________________________________ VoBo:_____________________________
                  Catedrático responsable       Director
PEM. Nora Esmeralda Argueta del Valle                              PEM. Roberto Manolo Gómez

TELEVISIÓN EDUCATIVA Y CANAL EN YOUTOBE

SESIÓN No. 13
FECHA = 15/10/2016
CREACIÓN DE VIDEO EN EDPUZZLE.










La tarea durante la semana fue consultar algunos link respecto a la televisión educativa, al ingresar me pude dar cuenta que existen canales educativos, cursos masivos abiertos en linea, en multimedia están también los espacios vintage, de esta forma  la televisión educativa es un órgano centralizado de planeación para el servicio social. En el canal en youtube hay vídeos educativos listos solo para ser reproducidos. Al ingresar a The flipped woorssap, me encontré con 8 excelentes herramientas web para crear vídeos para flipped classroom. 
 En la clase el licenciado nos explicó respecto a los vídeos que uno puede utilizar, además nos dijo que entráramos a edpuzzle una de las herramientas web, donde seleccionamos un vídeo sobre algún tema y nos explicó como se puede insertar notas de audio o preguntas dentro del mismo vídeo. después nos dijo que hiciéramos la práctica, yo adjunto el vídeo realizado con algunas preguntas.  
 Es interesante lo aprendido durante esta sesión espero poder ponerlo en práctica.


CREACIÓN DE VÍDEO CON ECUACIÓN LINEAL

CREACIÓN DE VIDEO TEOREMA DE PITÁGORAS

CREACIÓN DE VÍDEO DE SIMPLIFICACIÓN DE OPERACIONES ALGEBRAICAS

viernes, 14 de octubre de 2016

SONIDO COMO RECURSO DIDÁCTICO.

Sesión No. 12
FECHA: 08/10/2016












Durante la semana leímos sobre el sonido, el mensaje sonoro, los tipos de recursos sonoros y el como utilizarlos como un recurso en la enseñanza aprendizaje.
En esta sesión la tarea fue:  Redactar una entrevista con tres preguntas básicas.

Al tener lista nuestra entrevista la realizamos a un experto en sonido, en esta ocasión yo entreviste al compañero Rony Barrios y la entrevista fue grabada en mi celular; de igual forma yo respondí la entrevista que el me hizo respecto al mismo tema. esta entrevista en mi celular la seleccione y le di compartir, dando clic en la opción guardar en drive, luego ingrese a la computadora por medio de mi correo a google drive, estando allí seleccioné la opción obtener enlace para compartir dándole clic derecho, seguidamente ingrese al blog creando una nueva entrada de información, luego a enlace insertando el link obtenido, aceptar y listo.
En este post. adjunto la entrevista realizada:
ENTREVISTA SOBRE EL SONIDO.

EVALUACIÓN PARCIAL II

SESIÓN  No. 11
Fecha 01/10/16

EVALUACIÓN PARCIAL II



Este día realizamos la segunda evaluación parcial, referente a todos los contenidos vistos durante el desarrollo del curso.  El Lic. nos dió instrucciones:  ingresamos al link https://kahoot.it, para responder de manera virtual e instantánea  la evaluación,  la pregunta aparecía en la pantalla general con las posibles respuestas y en nuestra pantalla únicamente el color para marcar la que consideráramos correcta, estas preguntas fueron de selección múltiple y falso y verdadero, fue una experiencia emocionante, dicha evaluación la respondimos dos veces con algunos cambios en las respuestas y en las dos ocasiones me equivoque con una respuesta.

Fue una evaluación muy práctica, pudimos responder algo de todos los temas vistos y como fue con tiempo el valor de la respuesta fue de nervios.

Después de la evaluación nos dio instrucciones para la sesión siguiente.

jueves, 29 de septiembre de 2016

CREACIÓN DE USUARIO EN WIKIPEDIA

DÉCIMA SESIÓN:
FECHA: 24/09/2016

Para esta sesión vimos un vídeo y un artículo de wikipedia.  El vídeo trata de como aparece encarta,y lo que la  diferenciaba de wikipedia, así mismo leímos sobre la historia de wikipedia y todos los artículos que han sido publicados en diferentes idiomas
Los lineamientos fueron: entrar a un artículo de wikipedia y aportar allí sobre el tema aunque sea un aporte pequeño, al hacerlo entre a google, y para crear usuario de igual. había que crear una cuenta y un usuario.
cree la cuenta, usuario, contraseña. me pareció muy interesante la historia de wikipedia y todos los avances que ha tenido en sus artículos.
Antes de realizar esta tarea el Lic. nos explicó como armar o crear un libro paso a paso con la información ya existente en wikipedia.






ARTEFACTOS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA

NOVENA SESIÓN.
FECHA: 17/09/2016

En esta sesión el Licenciado luego de preguntarnos sobre que artefacto leído nos había interesado más, nos dio instrucciones para entrar a nuestro correo y así dar a conocer el artefacto que más  nos interesó, dando a conocer de que forma se puede aplicar en la enseñanza de la matemática y la física. el Lic. formó el grupo y después realizamos esa tarea, luego enviamos lo dado a conocer a todos nuestros compañeros, para que ellos también aportaran sus ideas sobre el tema expuesto por nosotros, a manera de que la misma se  convirtió en un foro virtual. de esta forma trabajamos este día.

yo di a conocer mi punto de vista del artefacto denominado linea del tiempo, me parece muy interesante el llevar el registro y la secuencia de hechos o temas matemáticos impartidos, todos estos artefactos son muy importantes y comenté sobre algunos de los que dieron a conocer los compañeros, impresionante los que nos permite realizar la tecnología.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

PLATICA IMPARTIDA EN SALÓN DE CLASE

OCTAVA SESIÓN.
FECHA:10/09/2016

En esta fecha se realizó la evaluación por parte de los estudiantes para los docentes, por lo que no se utilizó el laboratorio para recibir la clase, yo tampoco me presenté ese día a clases por estar presente en el entierro de mi primo; sin embargo me contaron que la charla se trató de la lectura realizada sobre los artefactos digitales.
Esta misma clase se realizará la próxima sesión pues se necesita el uso de las computadoras para poder realizar la tarea de como utilizar estos artefactos digitales en la enseñanza de la matemática y la Física.
Leí algunos de estos artefactos y veo que son muy útiles. Leeré aún más esta semana.

PREPARACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN DE FORMA PROFESIONAL

SEPTIMA SESIÓN:
FECHA: 03/0972016

Para esta clase observamos durante la semana una presentación realizada por el Lic. Cáceres, la cual hace referencia a como realizar presentaciones de una forma profesional.

En esta presentación pude darme cuenta que las presentaciones deben ser objetivas y organizadas, nos deben servir para reforzar la claridad de los mensajes y el nivel de autoconfianza.  las presentaciones deben ser planificadas, bien diseñadas y el tiempo ocupado en la investigación del tema a dar a conocer tiene que ser mucho más que el tiempo utilizado en preparar las diapositivas.
es importante cuidar el uso de verbos o sustantivos, la redacción y la ortografía y no olvidar que las diapositivas solo son una ayuda audiovisual; por lo que no se deben saturar con palabras, además los colores y contrastes que sean los adecuados.
       El Lic. nos preguntó como siempre sobre lo que leímos durante la semana, luego nos dio lineamientos respecto a como mejorar la presentación realizada la sesión anterior, para que se viera de una mejor manera
y que se viera como una presentación mas profesional. Después de entrar a driver le hice algunos arreglos a la presentación realizada: la identifique, le coloqué objetivos, luego el desarrollo y al final algunas recomendaciones.
       En esta sesión aprendí no solo del uso de esta tecnología sino la planificación y organización al realizar algún trabajo.






viernes, 2 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN SOBRE KHANACADEMY

SEXTA SESIÓN:
Fecha: 27/08/2016

En esta sesión, luego de las instrucciones dadas por el licenciado; entre a mi correo, luego a drive alli iniciamos la realización de una presentación la misma la compartimos con un compañero y con el licenciado, para que el licenciado en linea pueda verificar lo que se realiza; así mismo esta presentación la estuvimos realizando  en parejas al inicio yo no tenía idea con exactitud de lo que tenía que hacer, después me dí cuenta que era parecido a las presentaciones que se realizan en power point. me costó no podía modificar nada y además siempre me pongo bastante nerviosa con el uso de la compu. hicimos algunas diapositivas, ya en mi casa ya tranquila pude hacer algunos arreglos a las mismas, de igual forma esta presentación sigue siendo entre dos.


PARCIAL EN LINEA

QUINTA SESION
Fecha:  20/08/2016

Este día realizamos un examen parcial muy práctico, tuvimos una serie para seleccionar respuesta, también escribimos un párrafo sobre dos vídeos vistos durante la semana respecto a entornos virtuales de aprendizaje. de los cuales tomé la información de que son plataformas en las cuales se resuelven dudas respecto a cualquier tema de cualquier área así sea Matemática, Química, Física o cualquier otro tema del que se necesite aprender y que son espacios restringidos para que los que ingresan tengan un desarrollo intelectual mayor.


Son clases muy dinámicas en las que me da gusto participar,  por que estoy descubriendo cantidad de usos prácticos en tecnología.














ENSAYO DE LAS TIC, TAC, TEP

SESION  No. 4
FECHA: 13/08/2016

TIC, TAC, TEP:  COMO HACER UN PARRAFO


El licenciado nos dio las instrucciones para realizar un ensayo:
entré a drive, luego a nuevo y documentos de google e inicie la redacción de mi ensayo respecto de las tics, tac y tep.
Al realizar el ensayo di a conocer aspectos sobre lo aprendido mejor dicho lo leído durante la semana.
También debíamos ver un vídeo sobre hacer un párrafo luego de la clase lo volví a ver y me quedo más clara la forma de como hacer un párrafo, primero se debe tener una idea central para iniciar, también ideas secundarias, pues se necesitan para poder ver para que va a servir y los beneficios que se obtienen para una mejor redacción.
Es muy importante poner en práctica cada uno de estos aspectos que he aprendido
El curso me ayuda tanto en mi formación porque he estado aprendiendo usos nuevos en la compu; así como de los temas vistos.

TICS, TACS, TEPS


INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y comunicación han servido como ayuda para facilitar los procesos de aprendizaje, y la comunicación de las sociedades por medio de las nuevas tecnologías, además se hace necesario la aparición de las tacs, las cuales se especializan en el aprendizaje y el conocimiento, a la vez podemos nacen las tecnologías para el empoderamiento y la participación, con las cuales se amplían el contexto de la tecnología.


    Podemos decir que toda la nueva tecnología ha servido al ser humano para mejorar en la vida, tomando en cuenta desde los primeros hallazgos tecnológicos, aunque las nuevas tecnologías han hecho ver las más antiguas como comunes, no cabe duda que en su momento tuvieron el mismo impacto, ahora vemos muy común un televisor pero al inicio era tan extraordinario, sin embargo en la actualidad lo que nos impacta son las nuevas tecnologías como las redes sociales, la forma de comunicarnos a través de internet o facebook, también los servidores sin lugar a duda son tan importantes pues obtenemos la información que necesitemos instantáneamente.  Es tan importante darle el uso adecuado a las tic porque son de mucha ayuda en la educación en nuestro país. Las Tacs que son las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento son una herramienta tan importante pues nos actualiza en nuevos conocimientos que necesitamos, tienen un enfoque formativo y las podemos utilizar en toda la metodología que utilizamos en la enseñanza con nuestros estudiantes, en la planificación que realizamos y en la aplicación que hacemos con los estudiantes en el aula o el lugar de clase, claro está que se hace referencia siempre a las tics.
    Posteriormente nacen las TEPs es decir las tecnologías del empoderamiento y la participación para una mayor motivación para toda la sociedad.

conclusión
Tanto las tics, las tacs y las teps, son tecnologías que nos ayudan a mejorar en todo lo relacionado a nuestro diario vivir, en la sociedad en general así como en los educandos y nos han venido a facilitar nuestra forma de comunicarnos así como la actualización de nuestros conocimientos.


Egrafía:  https.//goo.gl/SjQrK1



viernes, 12 de agosto de 2016

las tics,

TERCERA SESIÓN
Fecha: 06/08/16

En esta sesión vimos lo que son las TICS. ventajas, desventajas y el impacto que se ha producido tanto en la educación como en la sociedad. todos dimos nuestra opinión luego de haber leído durante la semana.
 El licenciado nos dio instrucciones para que con la información que teníamos respecto a las tics, hiciéramos un mapa o croquis sobre las tics. y procedimos a realizarlo conociendo una nueva herramienta para hacerlo por medio de gráficas y lineas con colores y detallado como deseáramos que se viera atractivo, finalmente lo compartimos con un compañero.
aprendí muchas cosas nuevas en el uso de la computadora así como de las tics.
este curso es muy bonito y estoy aprendiendo bastante sobre la importancia del uso de la tecnología.



CREACIÓN DE BLOG Y PORTAFOLIO

SEGUNDA SESIÓN
Fecha 30/07/16

como crear el blog y que no guarde caché

en esta sesión vimos como podemos trabajar en cualquier computadora sin que quede guardada la información y aplicamos la pantalla de nueva ventana de incógnito, después recibimos la explicación para realizar los post. el primero fue el de presentación, luego el post de portafolio y así el de la primera sesión y el de la segunda; cada una con su tema, descripción e ilustración
      











Este portafolio es de gran importancia pues nos ayudará a tener el registro de las actividades que se desarrollarán a lo largo de este semestre en el curso de educación en entornos virtuales para la matemática y la física.

Porque se hace:   se hace en primer lugar para llevar un historial de cada sesión y para aprender a realizar un portafolio virtual  en google a través de un blog, además podremos guardar toda la información de cada una de las sesiones que obtendremos en este curso.

Entre los beneficios que se obtienen esta la práctica constante del uso de la tecnología, el aprendizaje del uso de los blogs para publicaciones que se deseen llevar a cabo y la satisfacción de poder realizar este blog.




METODOLOGÍA DEL CURSO

PRIMERA SESIÓN:
FECHA 23/07/16
Al entrar al laboratorio de computación, el Licenciado Erick Caseres Nos dio la bienvenida.

El Lic. nos cuestionó sobre cuanto sabíamos con respecto al uso de la computadora y en mi caso respondí que únicamente lo básico.

El nombre del curso que nos impartirá es Educación en entornos virtuales para la Matemática y la Física

Al darnos lineamientos generales, procedimos a encender las computadoras

seguidamente nos dio a conocer la forma en que trabajaremos en el curso

Ingresamos a nuestros correos y los que no teníamos en gmail lo creamos,  ya que sera aquí donde trabajaremos

 Como tarea debemos leer  paginas  sobre como realizar un portafolio en un blog.
 

sábado, 30 de julio de 2016

SOY ESME ARGUETA

Para quienes desean conocerme:

Mi nombre es Nora Esmeralda Argueta del Valle

Soy de piel color blanca, tengo una estatura de 1.69mt. , soy muy amigable me gusta ayudar a los demás y poder actualizarme cada día , soy profesora de enseñanza media especializada en matemática y física estudie en la Universidad de San Carlos de Guatemala facultad Huehuetenango, actualmente estudio la licenciatura en la enseñanza de Física Matemática en Universidad Davinci.